Eso, al lado del cansancio de la madre en el estado gripal, son claves para comprender la relevancia de prevenir la gripe en el embarazo. Siempre y en todo momento puedes recurrir asimismo a los remedios caseros, ciertos bastante prácticos y que como es natural, no dañan a tu bebé en tanto que no tienen efectos secundarios. Los lavados nasales, la miel, el limón, la homeopatía, tomar un baño relajante… Para empezar, es importante que sepas que cuando andas embarazada el organismo disminuye la eficacia de las defensas para eludir que el sistema inmune rechace al feto (el 50% de su carga genética es del papá y resulta “extraña” para nuestro cuerpo). Es por esto que puedes enfermar mucho más fácilmente y que aprecies, por poner un ejemplo, que el resfriado dura mucho más de la cuenta ya que eres mucho más vulnerable a este tipo de infecciones.
“La gripe no se transmite al feto, es un virus que se queda en el epitelio respiratorio de la madre”, afirma el doctor Francisco Javier Plaza, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Y lo mismo pasa con los virus responsables de los constipados. Si no tienes idea qué fármacos podrían ser dañinos para la gestación y necesitas conseguir una solución para hallarte mejor tras haber cogido un catarro despreocúpate.
Posibles Resultados Consecutivos De La Vacuna
Por fortuna, hay múltiples remedios naturales para deshacerse de ella. Sin embargo, la posición de los especialistas sanitarios con respecto a lo segundo es firme. Los médicos recomiendan a las embarazadas vacunarse de gripe para eludir cualquier clase de posible complicación.
Accedes a consultas, revisiones, pruebas diagnósticas y quirúrgicas en las mejores clínicas y hospitales de España con descuentos destacables, gracias a nuestros pactos únicos con ellos. Hablaremos de los cambios que experimenta la piel de la embarazada y de cómo puedes cuidarla adecuadamente en el verano. Temporada de sol y largos días, de vacaciones y rencuentros con la familia y amigos, de baños y largos paseos, de…
Resfriado Y Embarazo: De Qué Forma Tratarlo
Cuando decides someterte a un régimen de esta clase, lo primero que piensas es dónde hacerlo y con qué especialistas. ClinicPoint me pareció la opción mejor, más que nada pues todossus médicos lo son de primera línea. Es aconsejable vacunarse contra la gripe en el momento en que andas embarazada por las complicaciones que puedan derivarse y pues es la medida más eficaz famosa hasta ahora.
Provocada comunmente por una bacteria (si bien en ocasiones asimismo son virales) esta infección afecta al tejido pulmonar y sus síntomas son fiebre alta, sudoración y expectoración, además de un enorme cansancio. Es preciso la utilización de antibióticos para tratarla que te recetará tu médico. A diferencia de la vacuna antigripal que se inhala, la que se administra a las gestantes se pincha y está desarrollada a partir de virus inactivos y no incluye adyuvantes, unos químicos que fortalecen la respuesta del sistema inmune. Por eso, no vas a tener riesgo de desarrollar la patología después de haber sido inmunizada y si la vacuna te causa alguna reacción desfavorable va a ser mínima. Si pese a todas y cada una de las cautelas has cogido un buen catarro o una gripe, además de tomar lo que el médico te haya indicado, puedes realizar varias cosas para batallar los síntomas y llevar el trastorno lo más bien que se pueda.
Evitar las multitudes, especialmente en la época en la que la circulación de virus es más frecuente. En K\’acha vas a poder localizar ropa para bebés 100% algodón orgánico, en una extensa variedad de colores planos y estampados. Si los síntomas son leves puedes estar apacible, con estas sugerencias te vas a ir encontrando mejor. Para que puedas respirar mejor, sobre todo en el momento de reposar, toma vahos para fluidificar las mucosidades y que la tos sea productiva. También, cuando te vayas a la cama, puedes poner en tu mesita a la noche una cebolla cortada, el vapor que desprende y que nos hace plañir en el momento en que la partimos asimismo te ayudará, en tanto que produce un efecto parecido de lagrimeo en los bronquios. Come mucha fruta, verdura, jugos y caldos que te aporten sales minerales y vitaminas, en este momento mucho más que jamás te ayudarán para estar hidratada y remover las mucosidades.
A continuación, te mostramos la manera más óptima de acabar con el malestar sin que dicho remedio finalice afectando al pequeño. Además, te aconsejamos que te des cuenta también algunas curiosidades sobre la tripa de embarazada para entender qué te sucede durante el periodo de tiempo de gestación. La doctora nos enseña que, “al vacunarte puedes generar anticuerpos que no solo te resguardarán a ti de sufrir una patología grave, sino también van a pasar a tu bebé. Esos anticuerpos que tú fabriques, pasarán a través de la placenta y pueden proteger a tu recién nacido hasta los seis primeros meses de vida”, un dato que es muy importante comprender. En el momento en que hay un embarazo, el sistema inmune tiene más difícil combatir las infecciones y, por consiguiente, una mujer preñada es mucho más susceptible a contraer por ejemplo enfermedades, la gripe.
En principio no, exactamente la misma la gripe, el catarro no atraviesa la barrera placentaria, con lo que no se transmite a tu bebé. Al término del embarazo, desde la semana 34, puede saber el cierre del conducto de Botallo, un vaso arterioso fetal importante para la circulación sanguínea del futuro bebé. Un humidificador resultará de ayuda para evitar que el aire de la estancia esté demasiado seco, algo que puede afectar a la congestión nasal y a la garganta. Además, esta misma Sociedad y la Sociedad Española de Pediatría avisan de que la vacuna intranasal está contraindicada en el embarazo y la lactancia. Los jarabes antitusígenos están contraindicados en el embarazo.