Lo destacado que puedes realizar es ir al ginecólogo a fin de que te revise y te lleve a cabo alguna prueba médica que logre decir seguro si hay embarazo o no. Además de esto, considera que una falta de la regla puede deberse a muchos motivos, incluyendo el climaterio o la premenopausia, el agobio y los nervios, etcétera. En ciertos casos la utilización de algún procedimiento anticonceptivo puede ocasionar cambios en tu período, manejando aun a que no te baje la regla.
Si una mujer en edad fértil mantiene relaciones sexuales, ante un retardo menstrual existe la posibilidad de que esté embarazada. Por tanto, es esencial llevar a cabo una prueba de embarazo, más allá de que se hayan utilizado métodos anticonceptivos. Otra de las razones por las cuales no te baja la regla puede corresponder a las presencia de quistes en los ovarios, una condición común que muchas mujeres muestran. Varios de los fundamentos de la ausencia de regla o amenorrea son el ejercicio de gran intensidad, las causas genéticas, el estrés, la ansiedad, etcétera. Además, en mujeres de edad reproductiva, lo aconsejable es realizar un test de embarazo si se genera un retardo de la regla de manera prolongada.
¿Por Qué Tengo Flujo Blanco Y No Me Baja La Regla?: Posibles Infecciones
Las náuseas y los vómitos son de los síntomas más frecuentes en el embarazo y que hacen dudar a muchas mujeres que tengan la posibilidad de estarlo. Es un síntoma que en escasas ocasiones ocurre en el síndrome premenstrual, a no ser que el mal asociado sea intensísimo. Los anticonceptivos hormonales combinados (estrógeno y progesterona) como la píldora o el anillo se dedican a dejar en libertad alguna dosis de hormonas que evitan que haya ovulación, pero sí que dejan la presencia de regla. No proseguir los tiempos establecidos puede llevar a un retardo o hasta la sepa del sangrado menstrual.
Un retraso menstrual sucede en el momento en que la regla no llega en la fecha aguardada. A pesar de que es muy habitual que se relacione el retardo en la regla con el embarazo, lo cierto es que hay otras diversas razones que lo pueden estar produciendo. Diversas condiciones de carácter endocrino pueden afectar el período menstrual haciendo que la regla no baje.
Productos Relacionados
Hola, tuve relaciones sexuales recientemente mucho más de un mes, mi intérvalo de tiempo no ha llegado y he realizado 2 test de embarazo y los dos salieron negativos. Ayer tuve un pequeño sangrado, pensé que me había bajado, pero no. ¿Tendré algún inconveniente? La menopausia es un intérvalo de tiempo natural de la vida que aparece normalmente entre los 45 y los 55 años, si bien en algunas mujeres puede comenzar a manifestarse antes.
Se caracteriza por el hecho de que la mujer puede presentar oligoovulación o anovulación, hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos por ecografía. Si bien son momentos de inquietudes y nervios, es el inicio de un sendero inolvidable. No poseas miedo de presenciar las diferentes experiencias de tu embarazo, que van a ser difíciles de comprender o de aclarar pero continuarán en tu memoria para siempre. La verdad es que descrito de esta forma, semeja que todas las mujeres que se quedan embarazadas tienen alguna cosa que les dificulta su actividad día tras día o que les hace recordar continuamente que están o pueden estar embarazadas; esto no es verdad. O, por contra, que una embarazada pueda confundir un leve sangrado con una menstruación habitual. Son todos los cambios que suceden anteriores a la llegada de la regla y afectan a diferentes esferas de tu vida.
Si te pasas varios meses sin que vuelva entonces sí puedes preguntar al ginecólogo/a en persona para que te revise y te diga qué tal va tu período. Pero es cierto que al comienzo muchas chicas son bastante irregulares. Una de las probables causas de que tengas al unísono un retraso menstrual y flujo blanco es el embarazo, singularmente si asimismo han incrementado la cantidad de estas secreciones.
Hace un año perdimos un embarazo antes de los 3 meses de gestación. Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos resume en este vídeo cuáles son las causas de un retraso en la menstruación. El síndrome de ovarios poliquísticos es una alteración endocrina relativamente frecuente.
Si la mujer está en edad fértil y mantuvo relaciones íntimas, va a deber realizar un test de embarazo para corroborar o descartar la gestación como causa del retraso menstrual. Tanto una pérdida de peso importante, el ejercicio intenso, como el agobio pueden ocasionar que no te baje el periodo. Con estas subidas y bajadas repentinas o una situación agotador –como cambios de hábitos bruscos, viajes…–, esencialmente tus hormonas se vuelven un poco ‘locas’. Descontrol de tu período menstrual, así que mejor protege tus hábitos alimenticios y haz ejercicio moderado y de forma saludable. Hay mujeres que comienzan a tener retrasos y faltas en la menstruación unos años antes de que se les retire y otras que hacen la transición de pronto.
El estrés, la pérdida inmediata de peso, la edad, ciertas patologías o la lactancia pueden alterar los procesos hormonales que generan la regla. Un resultado positivo en el test de embarazo confirma este como la causa del retraso en la regla, al tiempo que un resultado negativo hace preciso buscar otros posibles motivos. Como ya has podido leer muchas son las causas por las que es posible que no te baje la regla, algunas de ellas se solventan con cambios sencillos y otras requieren de análisis médicos y tratamientos más complejos. No obstante en todos los casos es primordial el diagnóstico de un ginecólogo, quien tras una revisión médica completa y la realización de los exámenes oportunos podrá saber la causa de la sepa y los pasos a seguir.
Si el cuerpo sufre una disminución brusca de peso, éste destina la energía a las funcionalidades más básicas y deja de generar hormonas no tan vitales, como las causantes de la regla (estrógenos y progestágenos). Por tal razón es frecuente que mujeres con anorexia nerviosa dejen de tener la regla. Ciertos medicamentos como antihipertensivos, antidepresivos, antipsicóticos, antieméticos y antialérgicos asimismo pueden ser el primordial responsable de que se te retrase. “Estos medicamentos producen un incremento de la prolactina, hormona producida en la hipófisis que impulsa la producción de leche en las glándulas mamarias. Al aumentar ésta se genera una disminución secundaria de las hormonas encargadas de la estimulación ovárica por la inhibición de la hipófisis, lo que se puede traducir en un retardo”, señala Román. Si bien sosegada por el hecho de que tras suspender el régimen, el ciclo regresa a normalizarse.
Embarazo Sin Apenas Síntomas, ¿es Normal?
En todo caso, si el retardo menstrual se prolonga o se produce de manera frecuente, lo recomendable es consultar con el especialista para que logre averiguar la causa que lo está generando. De esta manera, frente a un retraso menstrual, puede ser aconsejable aguardar unos 10 días para ver si baja la menstruación antes de asistir al ginecólogo. Las irregularidades del período menstrual tienen la posibilidad de tener diversas causas o razones, si bien es frecuente que, frente a un retardo menstrual, se piense en el embarazo. Es conveniente aguardar que se cumpla una semana de amenorrea (sin regla) antes de realizar untest de embarazo.