Al paso que la primera menstruación tras un aborto tiende a suceder en general varias semanas después. Los embarazos ectópicos son poco usuales , pero si no son tratados tienen la posibilidad de ser peligrosos para la vida de la madre. El embarazo ectópico es la implantación de un embarazo en un sitio distinto del revestimiento endometrial de la cavidad uterina; el lugar más habitual para los embarazos ectópicos es una trompa uterina . Por lo general se emplea cirugía para extraer el feto y la placenta, pero a veces se puede utilizar una dosis de metotrexato (o más de una) para interrumpir un embarazo ectópico.
La manifestación más recurrente de estas gestaciones es el sangrado vaginal indoloro. Se administrará inmunoglobulina anti-D (50 μg, en vez de los 300 comunes en el parto) a mujeres Rh negativas, si la edad gestacional supera las 8 semanas. En la mayoría de los casos, el trofoblasto invade la pared tubárica y las manifestaciones clínicas vienen ciertas por el grado de invasión, la viabilidad del embarazo y el sitio de implantación. Están presentes en el 25-50% de las pacientes con embarazo ectópico. “La cantidad, el color y frecuencia de los sangrados cambian según el cuadro que lo provoquen y su gravedad”, dice Tobías. Por regla general, según apunta, va a ser un sangrado poco, intermitente, que no asocie un dolor moderado o intenso y que no frecuenta acarrear gravedad.
Algodistrofia, La Enfermedad Rara Que Provoca Que Los Niños Sientan Dolor Persistente
Esto suele ser síntoma de que se ha producido un sangrado intenso en el abdomen. Al comienzo de la semana 5 de embarazo el embrión mide precisamente 2 milímetros. En este tiempo, el tamaño embrionario se cree midiendo su longitud total. Un tanto mucho más adelante, cuando el feto ya comienza a tener forma y distinguimos las extremidades, medimos la longitud cráneo… Tras un aborto, el uso de distintos métodos anticonceptivos influir en la regularidad del periodo menstrual.
El embarazo ectópico representa un fracaso de un procedimiento de esterilización previo, especialmente si el embarazo está en el segmento distal ciego en mujeres con antecedentes de salpingectomía parcial. Los síntomas del embarazo ectópico varían y pueden faltar hasta la rotura. Si quieres volver a quedarte embarazada después de un aborto, la Organización Mundial de la Salud aconseja, por poner un ejemplo, esperar al menos seis meses antes de volver a concebir. No obstante, una investigación llevada a cabo en el año 2010 llegó a la conclusión de que lo antes posible se vuelva a concebir mejor, puesto que se va a tener un riesgo menor de padecer otro aborto o presenciar complicaciones. Por consiguiente, puede ser útil esperar hasta cuando menos el primer o segundo ciclo menstrual normal. No obstante, en el momento en que el aborto se efectúa con fármacos puede suceder que el primer período sea más largo de lo habitual.
¿qué Síntomas Presenta Un Embarazo Ectópico?
Evitar el embarazo en los tres próximos meses al régimen para eludir los efectos teratógenos. El metotrexato es un antagonista del ácido fólico que inhibe la síntesis de novo de purinas y pirimidinas, interfiriendo con la síntesis de ADN y la multiplicación celular. El trofoblasto, por su rápida proliferación, es un tejido especialmente vulnerable a la acción del metotrexato. Se debe tener cuidado cuando se emplee la sonda vaginal, ya que tiende a ser fácil sobreestimar esta cantidad, sobre todo si se posee poca experiencia.
El tratamiento se realiza por vía laparoscópica o mediante resección quirúrgica, o puede emplearse metotrexato. No obstante, los embarazos cornuales e intersticiales pueden parecer embarazos intrauterinos. Los hallazgos diagnósticos para un embarazo intrauterino son un saco gestacional con un saco vitelino o un feto dentro de la cavidad uterina. Para los embarazos ectópicos con una composición pequeña que no se ha roto, puede por lo general administrarse una dosis de un fármaco denominado metotrexato en lugar de cirugía.
¿Cómo Puedo Evitar Un Nuevo Ectópico?
En el embarazo ectópico, la implantación sucede en un lugar fuera del endometrio normal en la cavidad uterina . Los embarazos ectópicos no pueden llevarse a término y finalmente ocurre su rotura. Los signos y síntomas tempranos tienen dentro dolor pelviano y sangrado vaginal. El diagnóstico se realiza mediante la medición de la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana.
El abordaje con metotrexato sistémico o intrasacular con o sin interrupción de la vascularización cervical (ligadura vascular, embolización) puede solucionar esta patología. En ocasiones, es preciso un régimen más extremista (histerectomía). La rotura tisular suele diferirse hasta las 9-12 semanas de gestación gracias a la distensibilidad del miometrio.
¿se Tiene La Posibilidad De Tener La Regla En El Momento En Que Se Está Embarazada?
Adjuntado con el sangrado vaginal y la amenorrea/retardo menstrual, constituye la clásica tríada del diagnóstico clínico, si bien está que se encuentra en tan sólo el 50% de las pacientes con embarazo ectópico. De ahí que no es correcto charlar de embarazo extrauterino, sino de ectópico, ya que el embrión se puede establecer en el mismo cuello del útero. Aunque en la mayor parte de las situaciones, el embarazo ectópico acostumbra generarse en las trompas de Falopio.
Información Legal
El ingrediente ectópico frecuenta asentar en la trompa (93%) o en el ovario (6%). No es recomendable la actitud expectante con rastreo de valores hormonales. En estos casos estaría indicado el régimen quirúrgico, o la inyección directa en el embarazo ectópico, de metotrexato o cloruro potásico. El paso inicial es realizar una prueba de embarazo, que tiene una sensibilidad del 99% (para embarazos ectópicos y ortotópicos). Si la orina es negativa para la subunidad beta-hCG y los descubrimientos clínicos no proponen un embarazo ectópico, no se necesita más evaluación a menos que los síntomas recurran o empeoren. La mayoría de los embarazos ectópicos se localizan en las trompas de Falopio, y cualquier antecedente de infección o cirugía que aumente el peligro de adherencias tubarias u otras anomalías asimismo incrementa el riesgo de embarazo ectópico.
Más frecuente en el momento en que se han empleado técnicas de reproducción asistida. El régimen consiste en la resección parcial o total del ovario. La mortalidad que presenta este tipo de gestación es del 5 de las gestantes, 7 ocasiones mayor a otros tipos de embarazo ectópico, debido al retardo en su detección. Si es posible, se debe realizar una correcta preparación prequirúrgica (profilaxis antibiótica, preparación intestinal y reserva de sangre). Es el efecto secundario más frecuente (afecta al 60-75% de las pacientes).