Es importante relajar el útero, adoptar posturas que dejen que el bebé logre darse la vuelta por sí solo con mayor libertad y espacio, de manera natural. Asimismo cobran una gran importancia los controles con tu partera, ya que ésta, palpando tu vientre a través de la maniobra de Leopold, es capaz de saber la posición del bebé. La práctica de actividad se encuentra dentro de las fórmulas más habituales que se aconsejan para que el bebé cambie de posición.
No en todas las clínicas u hospitales se ofrece esta alternativa, además de esto, varía en una gran parte de la posición precisa del bebé, en tanto que no es exactamente lo mismo venir absolutamente de nalgas o que bien tenga un pie más cerca del canal de parto. Comenzar la maniobra no garantiza que se logre voltear al bebé y se aconseja realizar un control ecográfico para controlar la posición una vez ya se hizo. Sin embargo, ciertos centros de salud sí tienen protocolos que contemplan la oportunidad de un parto natural caso de que el bebé venga de nalgas.
Si Mi Bebé Viene De Nalgas, ¿qué Protocolo Se Proseguiría A Nivel Médico?
Es bastante frecuente que en el momento en que os hagan una palpación abdominal o una ecografíaalrededor de estas semanas, les encontremos de nalgas. Coloca las manos en tu vientre y localiza la cabeza del bebé, después dibuja con las yemas de tus dedos y a través de suaves toquecitos el sendero que debe recorrer el bebé hasta ponerla en tu pelvis. Sentirse ligera y desplazarse con sencillez en el agua puede guiarte a tranquilizarte y adoptar posiciones que dejen a tu bebé darse la vuelta en el útero. Es esencial supervisar la situación del feto a lo largo de esta etapa de la gestación, pues de ser preciso efectuar alguna intervención debe hacerse de forma temprana para eludir probables complicaciones. Asimismo puedes tumbarte en el suelo boca arriba, apoya las piernas en el sofá poniéndote un almohadón grande bajo la pelvis a fin de que esté elevada (con una almohada fina bajo la cabeza para estar más cómoda) y permanece así 20 minutos.
La posición podálica franca o pura (presentación de nalgas francas o puras) se refiere a la presentación fetal en la que el feto se encuentra de nalgas, sentado sobre la pelvis materna, pero con las piernas estiradas hacia arriba. No obstante, antes de realizar cualquier técnica o ejercicio, debes consultarlo con tu ginecólogo o con tu comadre. Habitualmente, lo único que se precisa para que el bebé se dé la vuelta en la barriga es paciencia y esperar a que el bebé se gire de manera natural. “En realidad el feto puede cambiar de situación o presentación cualquier ocasión de la gestación, pero a partir de los 7 u 8 meses no frecuenta haber cambios”, enseña el doctor Bernat Serra, jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Dexeus de Barcelona.
Empujando Con La Cabeza Al Nacer, La Posición Más Frecuente
De ahí que, es esencial escoger uno que tenga un equipo especializado y con experiencia en partos de nalgas. El masaje perineal realizado con aceite de almendras es eficaz para prevenir incisiones como la episiotomía o desgarros en el momento del parto. Las comadronas recomiendan empezar a hacerlo unas seis semanas antes del parto, hacia la semana 34 de embarazo.
Éste podrá ser vaginal, si se ha girado al bebé y ha encajado la cabeza, o mediante cesárea de urgencia. Asimismo puede que no se logre girar al bebé en los tres intentos, como máximo, que marca el protocolo. En el 40-70% de las situaciones (el porcentaje es mucho más alto en multíparas y si el bebé es pequeño) la maniobra VCE tiene éxito. La presentación de nalgas tiene una incidencia de entre el 3 y 4%.
Entre la semana 28 y la semana 32 del embarazo, la mayor parte de los bebés se dan la vuelta y se ponen en posición cefálica, es decir, con la cabeza hacia abajo, preparándose para, llegado el instante, salir por el canal del parto con la cabeza primero. Ciertos bebés se dan la vuelta constantemente a lo largo de las siguientes semanas, sobre todo si hay abundancia de líquido amniótico. Otros, sin embargo, no llegan a darse la vuelta nunca y llegan al instante del parto en presentación podálica o de nalgas. Entre un 3% y un 4% de los embarazos a término corresponden a un bebé en esta situación. Es frecuente que las ecografías de las últimas semanas del embarazo, si detallan a un bebé aún en podálica, ocasionen inquietud en las embarazadas.
Procurar subir un tanto más los pies hasta despegar la cadera del suelo. Recuerda utilizar una colchoneta o unas almohadas para estar más cómoda. Cesárea programada, debes recordar, que, si rompes aguas o te pones de parto, deberías ir a emergencias a la mayor brevedad para que el bebé no se encaje totalmente en la pelvis y luego cueste mucho más sacarlo en la cesárea. Durante muchos años los partos de nalgas dejaron de asistirse y hoy día muy pocos hospitales los ofrecen.
Yoga, Pilates O Terapias Naturales Contra La Cesárea
Pero siempre si se dan una sucesión de condiciones específicas que puedan hacerlo posible sin peligros. El yoga o nadar a braza tienen la posibilidad de contribuir a que el bebé cambie su postura. Vamos a testar la movilidad cefálica y ofrecer puntos de acompañamiento al bebé. Si el bebé está enganchado en la pelvis, primero liberar la movilidad cefálica del bebé. Tras la VCE quizás tengas agujetas en la tripa, pero el embarazo proseguirá y vas a poder tener un parto natural. Pero si no marcha, o si el bebé se desencaja, se gira (es extraño, pero a veces sucede, más en multíparas) y al final tienen que hacerte la cesárea, piensa que si bien no sea tu parto ideal, lo que importa es que tu hijo llegue bien.