¿cuándo Empiezas A Notar Los Movimientos De Tu Bebé?

Cada bebé que se gesta tienes sus propias características y asimismo influye la hora del día. Se informó que los movimientos fetales son más frecuentes en el final de la tarde y durante la noche, de forma que guardan una relación inversa con el descanso de la madre. Hoy en día, se le sugiere a las madres llevar a cabo un recuento de las ocasiones que su bebé se mueve en el útero. Así, se controla que todo está bien y se aprende a reconocer los patrones de dichos movimientos.

A pesar de ello, también hay circunstancias maternas que pueden ocasionar una menor percepción de los movimientos. Fumar, beber alcohol, el consumo de alguna medicación relajante o antidepresiva, el estrés materno, largos periodos de tiempo de pie o llevar a cabo actividad física de forma esencial, tal como el ayuno prolongado. Si la placenta no puede realizar su papel de forma correcta y no afirma el paso de alimento u oxígeno al feto, puede manifestarse una disminución de la actividad fetal.

Movimiento Fetal

Las mamás que han estado embarazadas antes tienen la posibilidad de experimentarlos un poco antes, aproximadamente a las 16 semanas. Resulta muy difícil entender qué cantidad y también intensidad de movimiento fetal es la correcta. “Si existen dudas de si el bebé se mueve lo suficiente se deben contar los movimientos percibidos del bebé. Si se producen menos de diez movimientos en 12 horas, hay que preguntar al obstetra”, señala el doctor César Lizán. Si bien la gran mayoría de embarazadas notan los primeros movimientos fetales entre la semana 18 y la 22, ciertas tienen la posibilidad de notarlos antes o después.

Normalmente, durante la semana 20 de embarazo, la cantidad fluctúa entre los 100 y 300 mililitros de líquido amniótico. Cuando los primeros desplazamientos del bebé se conviertan en patadas, va a ser un momento de unión que quizás te agradaría compartir con tu pareja y otros miembros de la familia. Puedes pedirles que pongan la mano sobre tu barriga para que también logren sentir los movimientos de tu bebé. Cada embarazo es único, por lo que posiblemente debas aguardar un tanto más. Por poner un ejemplo, las mamás primerizas tienen la posibilidad de sentir el movimiento un tanto más tarde, hacia las 18 semanas, o incluso múltiples semanas después. ¿Y si el niño nota que personas de la familia le hacen señales desde fuera tocándole a través la tripa?

¿Por Qué Razón Es Importante Realizar Este Recuento Con Nuestro Médico?

Este artículo enseña cuándo se empiezan a ver las pataditas del bebé, en qué momento del embarazo son mucho más fuertes y razonamientos en pos de contarlas. Aquí tu bebé ya se desplaza pero, por lo general, aún no eres capaz de sentirlo. No será hasta principios del segundo trimestre en el momento en que empezarás a notar los primeros movimientos fetales del bebé en tu interior.

sentir los movimientos

Hola Sofía, antetodo muchísimas gracias por este blog que me esta siendo de mucha ayuda en mi primer embarazo. Y no te sientas mal por los movimientos de tu bebé, no lo pasa mal, de verdad. En caso de duda, no es positivo ofuscarse, lo mejor siempre y en todo momento es asistir al ginecólogo. Los médicos expertos son los únicos capacitados para una opinión correcta del binomio materno-fetal.

Los movimientos fetales mencionan a la sensación de aleteo que experimentan las futuras mamás cuando notan que su bebé se mueve por vez primera. Acostumbran a suceder entre las semanas 17 y 20 de embarazo, aunque tienen la posibilidad de celebrarse un poco antes o después porque cada embarazo es único. “Los movimientos se suelen ver con más facilidad tras las comidas y cuando la madre tiene una actitud más receptiva y distendida.

contar

Los empezarás a ver en el momento en que estés sosegada, por norma general al final del día. La emoción que notas en el momento en que identificas que son los movimientos de tu bebé es bastante inenarrable, se parece a la de cuando oyes por vez primera su latido en una eco. Yo recuerdo perfecto de la primera vez que aprecié a mi hijo mayor, sentada en el sofá tras un día largo de consulta, buff….un escalofrío te recorre el cuerpo. Los primeros movimientos del bebé se acostumbran a notar alrededor de la semana 20, en gente muy delgadita o en el momento en que ya no es el primer embarazo se pueden ver incluso poco antes. Lo de que un día aprecies cosas y al día después no, siendo en estas semanas, es completamente habitual.

Los Temores Más Frecuentes Del Embarazo

En ocasiones, una percepción disminuida de los movimientos fetales puede alertar a la madre de que debe preguntar al experto por si acaso algo no va bien. La placenta se encuentra ubicada en la cara previo del útero (la zona mucho más cercana al ombligo). En este caso no se sienten los movimientos del bebé tan velozmente y con exactamente la misma facilidad que si estuviese en la parte de atrás. Poco a poco ese muy, muy ligero caracoleo, se transformarán en fuertes sacudidas que aun llegarán a ser molestas, con la sensación de tener en ti a un Messi tirando a puerta.