Este apellido es de origen español, pero procede del portugués “frið”, que significa “paz”, y “nano”, que significa “atrevimiento” o “audacia”. Estados Unidos es representativo de la mezcla de apellidos que están en todo el continente estadounidense. Brown, el apellido más habitual en Jamaica, es el cuarto apellido más habitual estadounidense.
De manera similar, el apellido más habitual en Vietnam es Nguyen, que fue el nombre de la última dinastía en el país. Kim es el apellido más frecuente en Corea del Norte y Corea del Sur, tal como en Kazajstán y Uzbekistán. Esta fuente común de apellidos en el sudeste asiático puede ser una de las razones por las que hay menos variación entre los apellidos que en otras partes del mundo.
Nuevo Varapalo Al «apartheid» Lingüístico En El País Vasco
Se estima que uno de cada 55 peruanos comparte el apellido aimara Quispe, que deriva del aimara “qhispi”, que significa “vidrio” o “piedra hermosa”. En comparación con el resto de todo el mundo, es considerablemente más posible que los europeos tengan un nombre relacionado con el trabajo de un antepasado. Por servirnos de un ejemplo, el apellido más habitual en Luxemburgo, Schmit, deriva del alemán “smit”, que significa “herrero”. Müller es el apellido más habitual en Alemania y Suiza y es un nombre profesional para un molinero.
En los Estados Federados de Micronesia y las Islas Salomón, los apellidos más habituales son de origen japonés. Aproximadamente uno de cada 38 habitantes en Micronesia comparte el apellido Mori. Mori tiene su origen en un carácter japonés que significa “bosque”, en referencia a la arboleda sagrada alrededor de un santuario.
No obstante, hay otros que son muy habituales y están extendidos por todo el territorio español. García es el apellido más frecuente en España, con casi un millón y medio de personas que lo llevan como primer apellido, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El apellido más frecuente en Marruecos es \’Alaoui\’, al paso que en Egipto el mucho más frecuente es \’Mohamed\’. En Angola resalta \’Manuel\’, un apellido con predominación de Portugal. En el caso de la República Democrática del Congo, \’Ilunga\’ es bastante frecuente y, en varias ocasiones, se posiciona enfrente del nombre de pila. Smith, Ivanova, Rossi, Tesfaye, Martin, García en España , pero, por ejemplo, asimismo en Ecuador … Este mapa elaborado por la empresa de préstamos financieros online NetCredit exhibe cuál es el apellido más habitual de cada país.
¿sabes Cuál Es El Apellido Más Común En España? Te Lo Contamos Ahora
Poca variedad pero muchas muestras de diversidad en este conjunto de naciones, gobernado por los Smith en Australia y Novedosa Zelanda, un “apellido ocupacional anglosajón que deriva del nombre que se daba a los trabajadores del metal”. En las Islas Marshall y Papúa Nueva Guinea, el apellido mucho más habitual es el inglés John. De ahí, que veamos de qué forma en Chile , en Argentina , en Paraguay y en Venezuela, González es el apellido más habitual. En China, Wang es compartido por precisamente uno de cada 13 habitantes. En Corea del Sur, uno de cada cinco habitantes tiene el apellido Kim. Y en Vietnam, uno de cada cuatro habitantes tiene el apellido Nguyen.
Como curiosidad, el INE asimismo recoge la lista de apellidos que solo llevan unas 20 personas. En España hay 2.300 de estos apellidos únicos que tienen dentro algunos como Caley, Ikene, Gunea, Oae, Ranga, Sagairi o Zudor. Por ejemplo, el apellido García es el más habitual en 33 de las 50 provincias españolas, al paso que Rodríguez gana en 5 de ellas.
¿cuáles Son Los Apellidos Españoles Más Habituales En El Mundo?
Además, para obtener información etimológica recurrieron, entre otros muchos, al Diccionario Oxford de los nombres de familias estadounidenses y al Diccionario Oxford de los nombres de familia en Reino Unido e Irlanda. Aún de esta forma tenemos un segundo nombre entre los 50 más habituales cerca del planeta. García, como pasa en España, es el apellido español mucho más empleado en todos los países y está en la posición 47 de esta curiosa lista.
La distribución de los apellidos alrededor del planeta Tierra cuentan con muchas algunas curiosidades que los hacen únicos. Los acompañantes del nombre se distribuyen de formas muy alternas en todos los rincones del globo, algo que produce verdaderas peculiaridades en algunos sitios. Suponen el acompañante a como nos llamamos y que conforman la distinción de cada persona sobre el resto, algo que a veces resulta primordial. El estudio de los apellidos de un país a otro sirve como guía única para la narración de la civilización humana.
Se considera que tres hermanos García, héroes de la defensa de León, son los progenitores de las familias García que después se fueron propagando por toda la peníncula. En Italia, los mucho más numerosos son los Rossi, que significa \’colorado\’; en Grecia, los Papadopoulus, y en España, el apellido más frecuente es García. Todo un descubrimiento para el apasionado del dato interesante, pero va más allá. Pues amigo, los apellidos a los que tan poca atención prestamos en la actualidad, hubo un tiempo en que daban información, mucha.
A día de hoy todos los estados ordenan a sus ciudadanos en función de un nombre, escogido a intención por los progenitores, y un apellido, adoptado por herencia familiar. Es este último el que condensa más información sobre nuestros orígenes, sobre nuestra lengua y, a veces, sobre los lugares de procedencia o los oficios de los que provenían nuestros ancestros. Estudiar los apellidos implica estudiar la lengua, pero también la antropología, la historia y la sociedad.
En la infografía pueden verse los apellidos más comunes en todos y cada país y de qué forma se corresponden los diferentes colores a cada conjunto de naciones, según su origen. El INE realiza estos informes cada año; en ellos se detallan los nombres y apellidos mucho más frecuentes y su número de personas en el Registro Civil. Son tan curiosos estos datos que esta estadística se convirtió en una de las más consultadas del Centro. A través de las estadísticas de todos los países del mundo, la empresa de préstamos NetCredit hizo múltiples mapas con los apellidos más frecuentes en cada nación del planeta. Y así, suma y sigue, para finiquitar entendiendo, como apuntan en NetCredit, que “los apellidos más frecuentes en todos y cada país nos recuerdan nuestros orígenes compartidos y un tiempo en el que mundo no era tan enorme”.