Aunque te parezca que tienes poca leche o que tu bebé ahora mama menos y nada, cuando dejamos las tomas existe la oportunidad de que el pecho nos cree irritantes. La duración de la lactancia materna asimismo está implicada en un mejor desarrollo emocional y psicosocial del niño (32–34). A mayor duración, se ha descrito una menor incidencia de maltrato infantil , una mejor relación con los padres en la adolescencia, una mayor percepción de precaución y una mejor salud psicológica en la vida adulta .
Escribe habitualmente en su página web sobre temas de lactancia, participa en weblogs y ha anunciado artículos en las gacetas “Nurture Parenting” y “Natural Mother”. ¡Ten en cuenta que tu niño estuvo durmiendo contigo y con tus pechos durante toda su corta vida! Más allá de que queramos que ocurra velozmente, frecuenta necesitar más tiempo, puesto que los bebés tienen que acostumbrarse a una manera completamente diferente de conciliar y sostener el sueño de la que conocían hasta ahora.
Técnicas Para Promover El Destete Desde Los 2 Años
Voy a comentar algunas ideas que he escuchado a otras mamás durante los años, entre ellas, el enfoque del doctor Jay Gordan y mis vivencias, recomendaciones y pensamientos sobre el tema. Ahora he logrado destetar a 2 pequeños a la edad de dos años de manera bastante respetuosa y despacio. Mi tercer hijo sigue mamando durante la noche a sus veinte meses y aún no ha aparecido el lado obscuro del teteo nocturno, pero seguro que lo va a hacer…
Desde el primer año de lactancia, la cantidad de grasa en la leche aumenta respecto a los primeros meses , resultando un alimento terminado y nutritivo para un lactante mayor y de mayor calidad que la leche de fórmula o de vaca. De forma natural, o sea, sin que medie la decisión materna, el destete del niño comienza con la introducción de la alimentación complementaria y puede durar entre un par de años y tres y medio. “Aunque cada niño tiene un proceso, en la mayor parte de las situaciones tiende a ser evanescente. Esto es, va produciéndose una reducción gradual y también irregular de las tomas hasta su total desaparición”, nos comenta Jennifer Ceballos.
Consejos Para Efectuar Ejercicio En El Embarazo De Forma Segura
Achicar las tomas a tu hijo puede no ser la forma más rápida de destetarlo, pero sí una técnica que lo puede ir preparando. Así, una alternativa es ir reduciendo una toma semanalmente hasta el momento en que el niño logre alimentarse con vaso, por biberón o con otros alimentos. Si deseas seguir dándole leche de la mamá tendrás que hacer uso de un sacaleches. Si has llegado a plantearte la pregunta de cómo destetar a un niño de dos años, esta es indudablemente entre las primeras opciones a proseguir. Pero una vez que regreso por la tarde, es ineludible que aunque haya merendado, me ve y pide teta.
Visto que el niño duerma en su propia habitación o junto a sus hermanos puede ayudar a facilitar el destete por las noches. Eso sí, es primordial que haya aceptación e idea por su lado. En el caso de que el bebé tenga hambre real y no una necesidad cariñosa como comentamos anteriormente, tenemos la posibilidad de darle un vaso de leche, agua u algún otro alimento con el que “se le quiten las ganas de mamar”. Aliarnos con el poder de la distracción en el momento en que el bebé demande el pecho pertence a las estrategias que puede contribuir a que esa alta demanda vaya reduciendo. Enseñarle un cuento o jugar con su juguete favorito, son algunas alternativas. Te animo a contactarnos a través del canal de consultas de la app de LactApp, que es lugar desde el que respondemos esta clase de cuestiones.
De Qué Manera Destetar Respetuosamente Por La Noche
Con el apoyo de Jennifer Ceballos, comadrona del Hospital Universitario HM Nuevo Belén, te contamos de qué forma debes llevarlo a cabo. Si duermes en misma cama que tu hijo, una aceptable opción es cambiar al bebé de lado y dejarlo mucho más cerca del padre. Pasado un tiempo luego del destete, vas a poder hablar con el niño y proponerle ir a su habitación. No obstante, para llevar un destete dirigido y respetuoso se debe partir de la premisa “no sugerir, no negar”.
Para esto, un truco es hacerle ver que no sale mucho más leche de la teta y que ahora tiene que beber de un vaso o biberón. Los primeros días es posible que no ande y que sean duros, pero es una manera donde muchas madres han conseguido el destete en menos de una semana. La Organización Mundial de la Salud recomienda ofrecer el pecho hasta los seis meses de manera exclusiva, y hasta los 24 meses como alimentación complementaria.
También se han visto provecho emocionales en niños adoptados provenientes de un entorno bien difícil en los que se realizó lactancia inducida . No hay establecido un límite superior para finalizar la lactancia . Para facilitar ese proceso al pequeño los expertos recomiendan la técnica “de no ofrecer no negar”, “dando el pecho cuando lo solicita pero no ofreciéndoselo si no lo busca”, señala la partera. Todo ello, con un extra de mimos y afecto “para proporcionarle el consuelo y seguridad que les proporciona la lactancia”, nos dice Jennifer Ceballos. Con el paso de los meses, generalmente los pequeños dejan de pedir la teta únicamente por hambre o por sed, en tanto que además de esto hay otros alimentos que los sustituyen. Por este motivo, si tu hijo no te pide teta, no se la ofrezcas.